Después de visitar la zona de los Borders escoceses, continuamos unos kilómetros hacia el sur para ver la ciudad más septentrional de Inglaterra BERWICK UPON TWEED haciendo frontera con Escocia a escasos 90 kms. al sureste de Edimburgo.
Fundada como un asentamiento anglosajón en el antiguo reino de Northumbria que exisitía desde el siglo VII hasta mediados del siglo X perteneciendo a ambas naciones hasta que en 1482 Ricardo de Gloucester la anexionó definitivamente a Inglaterra.
Como curiosidad, esta localidad posee dos ducados. El original concedido por Jacobo II de Inglaterra en 1688 a su hijo ilegítimo James Fitz-James que al huir con su padre al exilio este título se dió como perdido ya que la ley prohibía su transmisión a mujeres, aunque algunos siguen reconociendo este título inglés cuyo titular en la actualidad sería Jacobo-Hernando Fit-James Stuart y Gómez como XII duque de Berwick upon Tweed. Por parte española despues de que los duque viviesen en España, el titulo fue reconocido a favor de Carlos María Fitz James Stuart y Portocarrero en 1882, sucediédole como duque en 1906 su hijo Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó al cual cuando falleció en 1953, le sucedió su hija Cayetana Fitz-James Stuart que cambió el nombre del título para diferenciarlo del ingles a Ducado de Berwick on Tweed. En la actualidad dicho título recae en su hijo Carlos Fit-James Stuart y Martinez de Irujo.
Realmente teníamos muy poco tiempo para visitar esta ciudad ya que llegamos casi a la hora de la comida y teníamos previsto otra visita por la tarde. Dejamos el coche en un parking público descubierto en una pequeña plaza donde se encuentra la Iglesia St. Andrew´s - Wallace Gree.
Se trata de una construcción de 1859 en la que se celebró el primer oficio el 19 de junio del mismo año. Pertenece a la Iglesia Reformada de Escocia, cuyos orígenes datan de la Reforma Escocesa de 1560 que se fundamenta dentro del Calvinismo. Su interior austero con púlpito, zona de lectura y dos galerias a ambos lados del prebisterio con asientos.
Frente a la iglesia anterior se encuentra el edificio que alberga a la Lodgia masónica de St. David. Aunque el origen de la masonería en esta localidad se remonta a 1641, sus componentes se reunían en diversos lugares de la ciudad hasta que en 1884 quedó inagurada esta sala. Es una construcción con tejado a dos aguas, con emblemas tallados, dos plantas y ventanas por piso en la fachada lateral. Igualmente se pueden ver dos cruces de David ambas en la fachada principal, una en la ventana y otra en la parte superior de la misma.
Iba siendo hora de comer y para ello dejamos aparcado el coche y nos dirigimos al centro andando. Conforme bajábamos por Marygate st. íbamos apreciando la figura de un edificio terminando con una aguja muy alta, se trataba del Town Hall (Ayuntamiento) construído enttre 1754 y 1760 diseñado por S&J Worrel en estilo neoclásico, que alberga al Cell Black Museum donde se puede visitar algunas celdas, toda vez que este lugar albergó una cárcel y el correspondiente tribunal. Igualmente es lugar para celebrar bodas y hacer otros trámites de la ciudad. De su exterior cabe destacar las cuatro poderosas columnas toscanas y el frontón donde se puede leer William Temple alcalde de la ciudad en 1754.
Despues de dar muchas vueltas para encontrar un restaurante donde además de poder comer te pudieran servir una cerveza, y digo una cerveza pues en los cuatro y cinco que preguntamos no servian alcohol, encontramos este lugar llamado Foxtons Winebar&Restaurant y situado en 26-28 Hide Hil. Lugar sencillo pero acogedor, con personal atento, educado y profesional, donde nos sirvieron Un plato de carne guisada con patatas fritas y otro de pollo frito, bacon, arroz y canónigos acompañados de unas pintas de buena cerveza, realmente delicioso.
Una vez terminado de comer y recoger el coche, nos dirigimos hacia el sur a la pequeña localidad de Beal y de alli hasta Northumberland- Coastal Path a unos 20 kms. para despues pasar a Holy Island o Isla sagrada de Lindisfane donde se encuentra el castillo construido en 1550.
Sin embargo nuestro gozo en un pozo, despues de seguir las indicaciones llegamos a un pequeñísimo parking donde nos esperaba la sorpresa de encontrarnos la carretera cortada por las mareas, cosa que sucede dos veces al día. Dejo aquí un link donde se pueden ver los horarios de las MAREAS
Media vuelta y diredcción a Edimburgo con 110 kms. de una carretera para no ir con ninguna prisa.