Partimos de Assisi a una hora temprana y como otros días con muchísimo calor por lo que al mediodía nos íbamos a asfixiar. Los kilómetros a recorrer entre ida y vuelta eran de 250 casi todos por autovía.
Al entrar en la ciudad vas viendo bastantes parkings antes gratuitos (hoy en día no lo se) para que dejases en ellos el coche y no pasaras al centro histórico con el mismo ya que casi todo es peatonal. La verdad es que tuvimos suerte y la misma calle donde estaba el parking nos llevó al centro, también es cierto es que cuando ves estos edificios con las fachadas bastante descuidadas se te cae un poco el ánimo.
Después de caminar unos quince minutos llegamos a la famosa Piazza del Campo en forma de concha o de abanico, teniendo la particularidad que al contrario de lo que se llevaba en la época cuando los grandes señores construían torres para dar a conocer su riqueza, los edificios que rodean esta plaza tienen todos la misma altura y se construyeron con el mismo tipo de ladrillo. La plaza si se observa tiene una leve inclinación hacia la Torre del Mangia.
En esta plaza tienen lugar las dos Fiestas del Palio con carreras de caballo de origen medieval datadas en el siglo XVII, una el 2 de julio llamada Palio di Provenzano y la otra el 16 de agosto llamada Palio de Assunta. En estas carreras participan jinetes de los barrios de siena con su correspondientes estandartes.
Casi en el centro de esta plaza, se encuentra la Fuente de Gaiga obra de Jacopo della Quercia construida en 1419 con esculturas bajo relieve.
La actual que se ve es una copia efectuada por Tito Sarroch en el siglo XIX. La original se puede ver en el Museo de Santa María della Scala.
En la misma Piazza del Campo nos encontramos con la conocida Torre del Mangia adjunta al Palazzo Pubblico o Ayuntamiento. Con sus 88 metros de altura los mismos que mide el campanario del Duomo, era el antiguo campanario de la ciudad que servia para convocar a los vecinos para diversas situaciones o avisar de algún peligro que se diera.
La construcción de la misma comienza en 1338 y se termina en 1348 bajo proyecto de Arnolfo di Cambio, que a su fallecimiento las obras las llevaron a cabo los hermanos Muccio y Francesco di Rinaldo. Destaca la Parte Superior construida con travertino blanco que contrasta enormemente con el resto de la construcción en ladrillo rojo. Esta parte fue obra de Agostino di Giovanni bajo diseño de Lippo Memmi.
En la parte baja y unida a la torre, se encuentra la Capella della Piazza. Se trata de una Loggia construida entre los años 1352 y 1376 que se acaba en estilo renacentista en el siglo XV. Su construcción fue por encargo de los supervivientes de una plaga de peste negra en agradecimiento a la Virgen. Las esculturas que se ven son obra de Bartolommeo di Tommé y Mariano d'Angelo Romanelli.
La subida hasta el campanario se hace mediante una escalera de caracol con 400 escalones, es decir no muy recomendable para personas con alguna reducción de movilidad o enfermedad pulmonar-coronaria. Debido a que solo pueden estar dentro haciendo la visita 50 personas, recomiendo o bien ir a primera hora o armarse de paciencia haciendo la cola correspondiente. Nosotros estuvimos esperando cerca de las dos horas pero mereció la pena solo por las increibles vistas que se obtienen desde allí arriba.
Fuente:http://es.holiday-apartment-tuscany.net.
Una vez terminado de comer para dirigirnos al Duomo o Catedral, aprovechamos para darnos una vuelta por esas Calles llenas del más puro sabor medieval hasta llegar al Palazzo della Magistratura della Mercanzia. Construido entre los años 1417 y 1438 en el lugar de la antigua iglesia de San Paolo, es obra de Sano di Matteo y Pietro del Minella marcado por la transición de la Edad Media al Renacimiento. De la construcción que consta de dos pisos, destaca la parte inferior compuesta de tres arcos que en los nichos de los pilares que los soportan podemos ver unas Esculturas de Antonio Federighi, sin embargo lo que más me gustó fueron los Estucos y Frescos obra de Pastorino dei Pastorini y Lorenzo Brazzi efectuados entre 1549 y 1553 que adornan las bóvedas del pórtico.
Apenas 200 metros después de dejar el Palazzo de la Mercanzia, nos encontramos con uno de lugares para muchos es el mejor para tener unas Vistas inolvidables de Siena subiendo otros 131 escalones, se trata del Facciatone.
Corría el año 1339, cuando las autoridades quizás por emular a Florencia, se propusieron que el crucero del Duomo que aún estaba en construcción se extendiese para convertirse en el cuerpo central de la nueva Catedral, de tal forma que la dimensión de la catedral actual hubiese sido el crucero de la nueva. Al cabo de 18 años de diversos contratiempos se abandonó el trabajo y la idea, quedando para su recuerdo la fachada y algunas columnas.
La parte más alta consiste en un pequeño paseo a modo de Pasillo desde donde se pueden tomar las espectaculares Vistas. Aunque después de subir los 400 escalones de la Torre del Mangia, subir estos 131 más aunque merece la pena hay que pensárselo.
No tuvimos que andar mas de 30 metros cuando nos encontramos con la entrada al Baptisterio de San Juan.
Nos tenemos que retrotraer al año 1382 cuando se empezaron las obras de esto para que sirviera de soporte a la ampliación de la zona del Coro de la Nueva Catedral, terminándose en 1390. Se trata de una sala rectangular con Frescos pintados por importantes pintores renacentistas, que cubren paredes y techo. Sin embargo la gran obra de arte es la Pila Bautismal esculpida en 1431 por escultores del renacimiento como Turino di Sano, Lorenzo Ghiberti y Jacopo della Quercia. Una visita imprescindible.
Por fin en la Catedral o Duomo, uno de nuestros objetivos en la visita a Siena y sin embargo una gran decepción, la fachada principal estaba totalmente cubierta con andamios y redes por reforma.
Comenzada a construir en el siglo XII y terminada en el XIV es una obra representativa del románico-gótico italiano, siguiendo los planos de Nicola Pisano. Dado que del exterior no puedo opinar ni detallar nada por no haber tenido la oportunidad de verlo, paso directamente al Interior con planta de cruz latina de tres naves divididas por arcos de medio punto con las paredes y columnas al igual que el exterior están compuestas por franjas blancas y verdes muy oscuros, conteniendo igualmente el correspondiente crucero y Cúpula con linterna.
De su magnífico interior hay algunas cosas que a mi parecer sobresalen del conjunto.
El impresionante Púlpito de estilo gótico construido entre los años 1266 y 1268 por Nicola Pisano, interviniendo también su hijo Giovanni. La forma del mismo es octogonal apoyándose en nueve columnas de color verde, de las cuales cuatro de ellas están curiosamente reposando sobre otros tantos Leones con sus crías.
El Presbiterio, construido en 1532 por el escultor y arquitecto Baldasarre Peruzzi.
Pero la joya de esta Catedral bajo mi punto de vista es su pavimento de mármol con sus 56 mosaicos como el de Leopoldo Maccari la Loba sienesa amamantando a los gemelos Seno y Aschio, Giovanni di Stefano La Sibila de Cimeria, Piero del Minella Muerte de Absalón, Giovanni di Stefano Hermes Trismegisto.
La creación de todos estos mosaicos duró alrededor de seis siglos. Recomiendo ver uno por uno y si se puede acompañaros con la guía ilustrativa que venden con los títulos de las obras y sus autores.
Entre unas cosas y otras fue atardeciendo dejándonos los últimos rayos de sol reflejándose en la Torre del Mangia y recordándonos que teníamos que volver a Assisi. Mañana nos tocaba ir a la República de San Marino.
Pisa Pais : Italia Región : Toscana Provincia : Siena Superficie : 118 km² Moneda : Euro Coordenadas Piazza del Campo GPS : Latitud: 43°19'08"N Longitud: 11°19'54"E Google Maps : 43.318889, 11.331667 Oficina de TurismoPalazzo Berlinghieri, Il Campo, 7Tfno. : +39 0577 29 22 22 53100 Siena SI |